En 1991, se crea el Centro Universitario de Enseñanza por Computadora de la Universidad Autónoma de Campeche, gracias al apoyo que la Secretaría de Educación pública, a través del Fondo para Modernizar la Educación Superior (FOMES), brinda a una propuesta que en 1990 hiciera nuestra Universidad. Se inauguró el 14 de marzo de 1991 e inició sus servicios como tal el 2 de septiembre siguiente; siendo sus objetivos principales:
De ésta manera, se pretendía brindar al alumno de educación superior, una alternativa más para complementar su formación profesional; se pusieron a su alcance recursos computacionales, se impartieron cursos de herramientas básicas de cómputo y se implementaron programas de asesoría a usuarios. El resultado de los esfuerzos conjuntos del entonces Centro Universitario de Enseñanza por computadora (CUNIVEC) y estudiantado, se traducen en 4,182 asistencias a salas de usuarios de septiembre a diciembre del mismo año.
Gracias a la respuesta obtenida por parte de los alumnos y al interés mostrado en las áreas administrativas y de servicios de nuestra Universidad;FOMES decide apoyar con más recursos para la implementación de Redes en las diferentes áreas de la Universidad: Administrativas, Académicas y de Bibliotecas. Es así que en 1992, dada la necesidad de intercambio e integración de información, se estableció la interconexión de las redes existentes, consolidándose la Red de Comunicaciones y Servicios de Información (Red Cam); esta red de cómputo actualmente enlaza 16 edificios del campus central, casi la totalidad de las instancias universitarias.
Se decide que CUNIVEC sea el área donde se ubique el control central de la Red UACam y el centro de mantenimiento y operaciones de la base local de usuarios y de la incipiente infraestructura de telecomunicaciones con la que se contaba y que se obtuvo gracias a la implementación de la Red de Teleinformática y Comunicaciones (RUTyC).
A partir de la implementación de la Red UACam, CUNIVEC abrió sus servicios a la comunidad universitaria en general, ya que se dió a la tarea de analizar los requerimientos de información existentes en las áreas, para después desarrollar 11 sistemas que integrarían las funciones más importantes de la Universidad. También, se diseñaron programas de capacitación en herramientas de cómputo dirigidos al personal administrativo, introduciendo los recursos computacionales como apoyo a la administración.
Durante 1994, la Secretaría de Educación Pública a través del Fideicoismo SEP-UNAM 6140-6, convocó a todas las áreas encargadas del control de redes de cómputo en las Universidades del país a presentar proyectos para optar por recursos encaminados al apoyo de las redes de teleinformática; la Universidad Autónoma de Campeche, a través del Centro Universitario de Enseñanza por Computadora , presenta el proyecto "Consolidación del enlace de telecomunicaciones de la Red UACam", con la finalidad de adquirir una vía de acceso más segura y rápida a la RUTyC y a través de ésta a otras redes, así como enlazar a Red UACam con los módulos remotos de la Universidad Autónoma de Campeche, este tipo de apoyo se han dado durante dos años consecutivos.
Gracias al apoyo económico otorgado al proyecto "Consolidación del enlace de telecomunicaciones de la Red UACam", la Universidad Autónoma de Campeche implementa la infraestructura necesaria para establecer un enlace de mayor capacidad. Paralelamente a éste apoyo, el Fideicoismo SEP-UNAM 6140-6, implementó un programa de capacitación enfocado al personal que se encargará de la administración y definición de los nuevos servicios que se brindarían a la comunidad de usuarios de INTERNET; este programa se lleva a cabo año con año.
La nueva infraestructura de telecomunicaciones de la Red UACam consta de un enlace a la Universidad Nacional Autónoma de México y a través de ésta la Red UACam se enlaza a INTERNET. Adicionalmente, se adquirieron dos equipos enrutadores multiprotocolo para que cumplan las funciones de centralización de los enlaces y de dos servidores de acceso remotos; éste último permite la conexión de hasta 32 usuarios simultáneamente, están disponibles 24 conexiones por el momento.
Esta infraestructura permite que el usuario que así lo desee accese los servicios de información institucionales de Red UACam e INTERNET desde su área de trabajo, su hogar o desde cualquier sitio utilizando una computadora personal o portátil, una línea telefónica común y un módem.
Desde el momento de su creación a la fecha, CUNIVEC ha sobrepasado la misión que le fué asignada, pues de ser una alternativa más para el estudiante que le permite disponer de una computadora para realizar sus trabajos escolares o accesar INTERNET para consultar información de otras redes de cómputo, ha pasado a ser la instancia encargada de proporcionar servicios de cómputo a todas las instancias que se encuentran enlazadas físicamente a Red UACam, y aquellas que obtienen los servicios vía remota. Otra misión importante que el CUNIVEC ha tomado como suya, es el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información y de control que operan en la Red UACam, entre los que destacan:
Estos sistemas automatizaron los procesos de control de la Universidad, y se puede decir que en Red UACam, descansan la base operacional y control de las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Campeche.
El 13 de febrero de 1996, en sesión del H. Consejo Universitario, se aprueba la noción de acreditar al Centro Universitario de Enseñanza por Computadora como la actual Dirección General de Servicios de Cómputo, por sobrepasar la misión que se le fue asignada, y considerando que es el área encargada de proporcionar servicios de cómputo a todas las instancias universitarias, por lo que era indispensable que sus acciones estén reglamentadas y respaldadas por una Dirección Administrativa. Es inagurada como tal el día; 29 de Noviembre de 1997 por el Rector de nuestra máxima Casa de Estudios Mtro. José Alberto Abud Flores. Está integrada por 3 subáreas: Cómputo Administrativo, Cómputo Académico y Redes y Telecomunicaciones.
Las funciones principales de la Dirección General de Tecnologías de Información, son las siguientes:
El 13 de febrero de 1996, en sesión del H. Consejo Universitario, se aprueba la noción de acreditar al Centro Universitario de Enseñanza por Computadora como la actual Dirección General de Tecnologías de Información, por sobrepasar la misión que se le fue asignada, y considerando que es el área encargada de proporcionar servicios de cómputo a todas las instancias universitarias, por lo que era indispensable que sus acciones estén reglamentadas y respaldadas por una Dirección Administrativa. Es inagurada como tal el día; 29 de Noviembre de 1997 por el Rector de nuestra máxima Casa de Estudios Mtro. José Alberto Abud Flores. Está integrada por 3 subáreas: Cómputo Administrativo, Cómputo Académico y Redes y Telecomunicaciones.
Acorde con la globalización y la modernización de nuestra infraestructura de información, el ámbito de trabajo de esta Dirección ha rebasado los límites del equipo de cómputo e incursionado en servicios relacionados plenamente con las telecomunicaciones, la telefonía, la video vigilancia y otros, que, en su conjunto, representan lo que es conocido en el ambiente profesional como las tecnologías de la información y comunicación. La integración de los servicios de cómputo, las telecomunicaciones, los contenidos, los sistemas de información, las redes de colaboración, las video conferencias y otros servicios emergentes, le dan a esta Dirección General un espacio mas amplio para maniobrar y para aportar con sus quehaceres adjetivos del soporte necesario para las labores sustantivas y fundamentales de nuestra Universidad en constante avance y progreso. El uso e integración de estas tecnologías de información, ha coadyuvado en la institución en la consecución de las metas de calidad que hoy orgullosamente posemos.
Tomando en consideración que la denominación actual no es suficiente para el ámbito de actuación de esta dependencia se aprobó el 21 de octubre del 2013 el cambio de la Dirección General de Servicios de Cómputo al de al de Dirección General de Tecnologías Información.